Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció el jueves la "requisa forzosa", por parte del ejército, de tres periodistas burkineses desaparecidos desde hace cuatro meses, un método utilizado por la junta en el poder desde hace varios meses para hacer frente a las voces consideradas críticas.
"Por primera vez desde hace cuatro meses, las autoridades burkinesas admiten un secreto a voces: Serge Oulon, Adama Bayala y Kalifara Séré, desaparecidos en el espacio de diez días en junio, fueron efectivamente requisados por la fuerza por el ejército", ha escrito Sadibou Marong, director de la oficina de RSF en África subsahariana.
Esos tres periodistas habían sido "secuestrados por individuos armados" o que "se presentaban como miembros de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANR)", según la ONG.
RSF se basa en las declaraciones de un responsable de Burkina Faso en la 81ª sesión ordinaria de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP), celebrada en Banjul (Gambia).
Marcel Zongo, Director General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de Burkina Faso, ha declarado que los tres periodistas "fueron requisados" en virtud de un decreto de la junta, relativo a la "movilización general" contra los grupos yihadistas que ensangrientan Burkina Faso desde hace casi diez años.
No se sabe nada de Kalifara Séré, comentarista de la cadena privada BF1, desde el 19 de junio, tras ser interrogado por el Consejo Superior de Comunicación (CSC).
Había acusado al gobierno de "fabricar informaciones que son falsas", según RSF.
Adama Bayala, periodista y también columnista en la televisión privada BF1, está desaparecido desde el 28 de junio cuando se dirigía a una cita en Uagadugú.
Por último, Atiana Serge Oulon, redactor jefe del quincenario de investigación L'Événement, fue secuestrado en su domicilio el 24 de junio. Había llevado a cabo una investigación sobre la presunta malversación de fondos por parte de un alto funcionario.
"RSF denuncia estas conscripciones, una práctica extrema destinada a "castigar" y silenciar a los periodistas de investigación y columnistas críticos con el gobierno", ha declarado Marong.
Varias voces consideradas críticas con el gobierno ya han sido reclutadas a la fuerza por el ejército en los últimos meses en Burkina Faso.
"Estas desapariciones forzosas confirmadas de periodistas (...) son el símbolo de una tendencia creciente en Burkina Faso: una represión generalizada de la libertad de prensa", deploraba una cincuentena de periodistas de África Occidental en un artículo publicado el jueves por Le Monde.
"El periodismo libre y fiable agoniza lentamente en Burkina Faso", lamentan.
Desde la llegada al poder del capitán Traoré, mediante un golpe de Estado en septiembre de 2022, Burkina Faso ha suspendido el acceso o la difusión de varios medios de comunicación -sobre todo extranjeros-, acusados de obstaculizar los esfuerzos del régimen por recuperar el territorio frente a la violencia yihadista.
Jueves 24 de octubre de 2024
Dakaractu