Camerún: un periodista detenido durante una semana, otro secuestrado y luego puesto en libertad. Richard Onanena, RFI. 28 de octubre de 2024

10/29/24
3 minutos de lectura.
Política
blog main image

En Camerún, la Asociación Internacional de Editores de Periódicos sigue exigiendo la liberación inmediata e incondicional de Thierry Patrick Ondoua, director de publicación del periódico Le Point Bihebdo, detenido desde hace casi una semana en una comisaría de Yaundé, mientras que el periodista Atia Azonhwi, secuestrado el pasado viernes en Bamenda, en el noroeste del país, fue liberado por sus captores este fin de semana.

La liberación de Atia Tilarious Azonhwi ha sido confirmada por una asociación de periodistas cameruneses anglófonos (Camasej). La asociación había pedido su liberación al día siguiente de su secuestro. Según Jude Viban, presidente de la asociación, el periodista, que todavía no ha comentado las condiciones de su secuestro, se encuentra bien.

Un ambiente diferente reina en la redacción de Point Bihebdo. Su director de publicación, Thierry Patrick Ondoua, sigue detenido desde el 22 de octubre. Respondía a una citación de la dirección regional de la policía judicial por noticias falsas, difamación y desacato a los organismos oficiales. Según sus colegas, su detención estaba relacionada con una investigación publicada sobre una confusión entre el Ministerio de Vivienda y la Compañía Inmobiliaria de Camerún, en torno a la construcción de viviendas sociales. La Asociación Internacional de Editores de Prensa considera que su encarcelamiento es "un atentado contra la libertad de prensa y la libertad de expresión".

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que también se ha hecho cargo del caso, señala que Camerún es el tercer país del África subsahariana con mayor número de periodistas detenidos, 6 desde el 1 de diciembre de 2023.

Cameroun: un journaliste arrêté depuis une semaine, un autre enlevé puis libéré (rfi.fr)

En la fotografia de portada: Una vista aérea de Yaundé, Camerún (imagen de ilustración). COLIN DELFOSSE / AFP