Contra las condenas a muerte en la República Democrática del Congo. AFP y The Guardian. 18 de septiembre 2024

Por
9/21/24
blog main image

Condenas a muerte en la República Democrática del Congo: Bélgica convoca al embajador congoleño

16 de septiembre de 2024

La ministra belga de Asuntos Exteriores, Hadja Lahbib, ante la comisión de relaciones exteriores del Parlamento belga, el 26 de junio de 2023. REUTERS/Yves Herman

La ministra belga de Asuntos Exteriores, Hadja Lahbib, ante la comisión de relaciones exteriores del Parlamento belga, el 26 de junio de 2023. REUTERS/Yves Herman

Bélgica ha convocado el lunes al embajador de la República Democrática del Congo (RDC) en Bruselas para protestar por la condena a muerte de uno de sus nacionales en un juicio en Kinshasa por "intento de golpe de Estado", informó el Ministerio belga de Asuntos Exteriores.

Jean-Jacques Wondo se encuentra entre los 37 acusados condenados a pena de muerte el viernes por un tribunal militar de la capital congoleña, por este intento de derrocar el poder que el ejército de la República Democrática del Congo dijo haber frustrado en mayo. Este juicio fue seguido de cerca por varias cancillerías occidentales.

Entre los condenados a muerte se encuentran también tres estadounidenses nacidos en Estados Unidos, así como un británico y un canadiense, ambos, como el Sr. Wondo, naturalizados congoleños. La diplomacia belga consideró las condenas a muerte dictadas como “ particularmente preocupantes ”. " El embajador congoleño fue convocado inmediatamente y se mantuvieron contactos bilaterales que continúan ", afirmó a la AFP un portavoz del Ministerio belga de Asuntos Exteriores.

" Estamos sorprendidos por la condena del señor Wondo, dados los limitados elementos presentados durante el proceso ", añadió, recordando también que " Bélgica no sólo se opone a la pena de muerte, sino que participa activamente en favor de su abolición ". El domingo, la jefa de la diplomacia belga, Hadja Lahbib, se reunió con su homóloga congoleña, Thérèse Kayikwamba Wagner, para expresarle su “ profunda preocupación ”. “ Hay que respetar siempre el derecho a la defensa ”, subrayó el ministro liberal en la red social X.

En este proceso, que incluía a 51 acusados (catorce fueron absueltos por el tribunal), el belga Jean-Jacques Wondo, experto militar que colabora con los servicios de inteligencia congoleños, fue considerado " el artífice (...) del golpe de Estado ".

Por su parte, la Unión Europea " tomó nota con gran preocupación " de las 37 condenas a muerte, según un portavoz del Alto Representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

https://www.voaafrique.com/a/condamnations-%C3%A0-mort-en-rdc-la-belgique-convoque-l-ambassadeur-congolais/7786492.html

Familiares de los estadounidenses implicados en un intento de golpe de Estado en la República Democrática del Congo afirman su inocencia

Jóvenes estadounidenses se enfrentan a la pena de muerte por agresión "amateur" en el Congo dirigida por uno de sus padres

Richard Luscombe

Miércoles 18 de septiembre de 2024 16.28 CESA

La familia de un estudiante de Utah condenado a muerte en la República Democrática del Congo por su presunto papel en un fallido golpe de estado en el que murió su padre teme que él y otros dos estadounidenses puedan ser ejecutados en cuestión de días sin la intervención del gobierno estadounidense.

Marcel Malanga, de 22 años, fue uno de los muchos condenados y sentenciados por un tribunal militar en Kinshasa la semana pasada, tras el intento de derrocar al gobierno congoleño en mayo. El asalto, que dejó seis muertos, fue dirigido por su padre, Christian Malanga, ex líder de la oposición de la República Democrática del Congo, capitán del ejército y autoproclamado señor de la guerra.

Entre los culpables se encontraba el amigo de Marcel Malanga, Tyler Thompson, de 21 años, también de West Jordan, un suburbio de Salt Lake City, cuyos familiares creían que los dos jóvenes estaban de vacaciones juntos en Sudáfrica . Ambas familias afirman que los dos son inocentes.

El miércoles vence el plazo fijado por el presidente del tribunal, el mayor del ejército congoleño Freddy Ehume, para que los 37 condenados apelen sus sentencias. Para mayor ansiedad de las familias, el gobierno de la República Democrática del Congo declaró a principios de este año que levantaba una moratoria de dos décadas sobre la pena de muerte.

“Están en juego sus vidas. Hemos hablado con nuestros abogados y nos dijeron que era urgente”, dijo Patricia Malanga, tía de Marcel y hermana de Christian.

“Hemos estado en silencio porque queríamos ver cómo iban las cosas, pero mantener nuestro silencio en realidad pone sus vidas en peligro.

“Esta lucha fue la lucha de mi hermano por el pueblo del Congo. No fue la lucha de Marcel, no fue la lucha de Tyler ni la lucha de Ben”, añadió, refiriéndose a Benjamin Reuben Zalman-Polun, de 36 años, de Maryland, ex socio comercial de Christian Malanga, que también se encuentra entre los condenados.

“El gobierno congoleño los está convirtiendo en chivos expiatorios de lo que hizo mi hermano. Son inocentes. Marcel es solo un chico estadounidense: nunca ha estado en el ejército, nunca ha tenido problemas con la ley en Estados Unidos, y mucho menos ha ido a defender a una milicia en un país extranjero”.

Mientras tanto, la familia de Thompson dijo que estaba “desconsolada” por el veredicto. “Seguimos creyendo en la inocencia de Tyler y buscaremos todos los recursos de apelación posibles”, dijeron en un comunicado publicado por su abogada Skye Lazaro.

“Instamos a todos los que han apoyado a Tyler y a la familia durante este proceso a que escriban a sus congresistas y soliciten su ayuda para traerlo de vuelta a casa. Agradecemos la amabilidad y el apoyo durante los últimos meses [y] pedimos que se respete la privacidad de nuestra familia mientras atravesamos esta situación y determinamos nuestros próximos pasos”.

Patricia Malanga dijo que su familia estaba en “comunicación constante” con políticos de Utah y con la embajada de Estados Unidos en Kinshasa. Sin embargo, el Departamento de Estado no ha declarado que los estadounidenses hayan sido detenidos injustamente ni ha hecho declaraciones públicas al gobierno congoleño.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo a los periodistas el viernes que el gobierno estaba al tanto del veredicto y que el personal de la embajada “ha estado asistiendo a estos procedimientos y seguirá de cerca los acontecimientos”. El departamento no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Según NPR , ninguno de los dos senadores republicanos de Utah, Mitt Romney y Mike Lee, han pedido a la administración Biden que solicite su liberación.

Marcel Malanga, dijo su tía, había llevado a Thompson a África por invitación de su padre para mostrarle su tierra natal, de la que estaba orgulloso, pero que nunca había visitado antes.

Durante la audiencia del tribunal, tanto Thompson como Malanga testificaron que no tenían idea de lo que Christian Malanga estaba planeando hasta que los despertó en mitad de la noche a punta de pistola, una afirmación con la que Patricia Malanga dijo que, conociendo a su hermano, estaba de acuerdo "al 1.000%".

“No había dicho nada sobre nada de esto hasta esa noche”, dijo Thompson al tribunal, según informó NPR. “Hasta donde yo sé, estábamos aquí de vacaciones para reunirnos con él, así que no lo vi como una amenaza. Lo único que me dijo es que debo hacer todo lo que él diga o moriré”.

Marcel Malanga, que testificó el mes pasado, afirmó que él y Thompson habían sido “golpeados y torturados” después de ser capturados. Otros acusados se quejaron de trato inhumano en la prisión militar de alta seguridad de Kinshasa en la que se encontraban recluidos y de haber sido torturados por la policía militar para obtener confesiones.

“El sistema penitenciario es lo peor de lo peor. Solo tienen dos baños para miles de presos”, dijo Patricia Malanga.Dijo que su familia estaba frustrada por las acusaciones de que Marcel Malanga estaba involucrado en la planificación de su padre y que sentían que no podían hablar sobre ellas durante la audiencia.

"No es el matón ni el bandido que el mundo ha descrito como él. No es nada de eso, es sólo un chico estadounidense que no tuvo ningún problema con el gobierno congoleño", afirmó.

“Hemos estado viviendo un infierno. Lo amamos y lo extrañamos, y queremos que Tyler, Ben y Marcel regresen con sus familias. Necesitan volver a casa”.

https://www.theguardian.com/world/2024/sep/18/americans-death-penalty-drc-coup?utm_campaign=dosier-viernes-20-de-septiembre-de-2024&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

En la fotograf,ia de cabcera: Benjamin Reuben Zalman-Polun, Marcel Malanga y Tyler Thompson (en la última fila) comparecen ante el tribunal en Kinshasa el 13 de septiembre. Fotografía: Samy Ntumba Shambuyi/AP

A: !!!No a la pena de muerte¡¡¡ No a la pena de muerte, siempre y en todos los países del mundo.También (tampoco) en Guinea Ecuatorial.

Por
author image

Artículos Relacionados

No items found.