Egipto y Liga Árabe piden inmediato alto el fuego en ataques paramilitares en este Sudán
El Cairo, 31 oct (EFE).- Egipto y la Liga Árabe expresaron este jueves su inquietud y condena de los «feroces ataques» de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra la población civil en el estado oriental sudanés de Al Yazira, y pidieron un «inmediato» alto al fuego en el país africano.
En sendos comunicados, el Ministerio de Exteriores egipcio y el secretario general de ese organismo panárabe, Ahmed Abulgheit, denunciaron los «crímenes brutales» y «ataques feroces» cometidos por las FAR en las últimas semanas en Al Yazira, donde centenares de personas han sido asesinadas y decenas de miles han tenido que desplazarse.
Se trata de «asesinatos en masa, violaciones de mujeres y niñas, saqueos de mercados y hogares e incendios generalizados de granjas cometidos por las FAR, según informes de las Naciones Unidas», denunció el comunicado de la Liga, integrada por 22 Estados.
Avisó que «la continuidad de la comisión de esos crímenes atroces, algunos de los cuales equivalen a una limpieza étnica, también en Darfur y en varias regiones de Sudán (…) es una prueba más de la urgente necesidad de coordinar los esfuerzos a nivel internacional y regional para detener la guerra, y que los responsables rindan cuentas».
Abulgheit pidió que «no se permita» que las FAR, enfrentadas con el Ejército sudanés desde abril de 2023, «aproveche la distracción de la atención internacional y árabe por los crímenes de la ocupación israelí en Gaza y el Líbano, para derrocar las instituciones estatales de Sudán y amenazar su unidad e integridad territorial».
En este sentido expresó también Egipto, vecino norte de Sudán, cuyo Ministerio de Exteriores dijo que «sigue gran preocupación los feroces ataques de la milicia de las FAR en Al Yazira contra civiles inocentes e indefensos, incluidos niños, mujeres y ancianos».
«Egipto reitera su llamamiento a un alto el fuego inmediato (…) permitir una respuesta humanitaria seria de todas las partes de la comunidad internacional y alcanzar una solución política integral que logra lo que aspira el hermano pueblo sudanés», se apunta en la nota.
El conflicto en Sudán comenzó el 15 de abril de 2023, y desde entonces ha provocado más de 23.000 víctimas mortales, según datos de Naciones Unidas, que eleva ya a 14,1 el número de desplazados, de ellos 3,1 millones refugiados en otros países. EFE
Una nueva milicia se alía con el Ejército ante el avance de las FAR en el este de Sudán
30 Oct, 2024 07:46 p.m. ESP
Jartum, 30 oct (EFE).- Una nueva milicia sudanesa llamada 'La Aorta del Este' desplegó este miércoles sus combatientes en el estado oriental de Kasala en coordinación con las fuerzas del Ejército de Sudán, en un momento en el que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) está intensificando su ofensiva en el este del país.
El nuevo grupo armado dijo en un comunicado que está comandado por Al Amin Daoud Mahmud, quien en los últimos días ha mantenido "consultas técnicas y militares con las Fuerzas Armadas" sudanesas para el despliegue de sus combatientes en Kasala, una zona que todavía no ha sido alcanzada por los choques entre el Ejército y las FAR.
Esta milicia apuntó que su objetivo es "proteger la tierra y la dignidad con el sistema de seguridad en el país", en referencia a las Fuerzas Armadas, que no se pronunciaron sobre la asociación con este nuevo grupo armado en Kasala, una región que acoge a decenas de miles de desplazados por el conflicto.
'La Aorta del Este' está compuesta por cuatro milicias que recibieron entrenamiento militar en campamentos de Eritrea, algo que ha hecho saltar las alarmas sobre la entrada de nuevos actores en el esta sangrienta guerra iniciada a mediados de abril de 2023.
Kasala es un estado adyacente a Al Yazira donde en los últimos días las FAR lanzaron una oleada de ataques a gran escala que provocaron decenas de muertos civiles y el desplazamiento de miles de personas, además de la destrucción y la quema de aldeas enteras, algo que fue condenado por la comunidad internacional y Naciones Unidas.
Tras 18 meses de guerra, el Ejército sudanés no ha logrado derrotar a las FAR, que a su vez han avanzado en diferentes puntos del sur de Sudán y en la capital, Jartum, mientras mantienen su bastión en la extensa región occidental de Darfur.
Varias organizaciones locales han alertado sobre la colaboración del Ejército sudanés con ¡milicias de diferente calado, algunas de ellas compuestas por combatientes leales al exdictador islamista Omar al Bashir, derrocado en 2019 tras una oleada de protestas populares. EFE
Una nueva milicia se alía con el Ejército ante el avance de las FAR en el este de Sudán - Infobae