El norte de Nigeria, sin electricidad tras un sabotaje yihadista.AFP. 29 de octubre de 2024.

Por
10/30/24
6 minutos de lectura.
Política
blog main image

Frecuentes cortes de electricidad

Unos yihadistas han destrozado la línea de transmisión entre Shiroro y Mando, en el estado occidental de Níger, afectando al suministro eléctrico en 19 de los 36 estados del país, según el operador nacional de electricidad Transmission Company of Nigeria (TCN).

Los más de 220 millones de habitantes del país más poblado del continente están acostumbrados a los frecuentes cortes de electricidad de una red demasiado débil para satisfacer las necesidades nacionales.

Pero los atentados yihadistas regulares en la mitad norte del país han agravado el problema en los últimos años.

El Presidente Bola Tinubu ha ordenado el despliegue de "personal de seguridad adecuado" para proteger el trabajo de los ingenieros que reparan las líneas eléctricas, según informó la presidencia en un comunicado el lunes.

Durante la jornada, los gobernadores de los 19 estados del norte se reunieron en Kaduna (norte) para pedir el restablecimiento inmediato de la electricidad en la región, lamentando las consecuencias socioeconómicas del apagón en la región.

El portavoz de TCN, Ndidi Mbah, explicó en un comunicado la semana pasada que los trabajos de reparación se habían retrasado por motivos de seguridad, por temor a un ataque yihadista.

"Hemos dejado de trabajar".

El estado de Níger alberga la mayor central hidroeléctrica de Nigeria, en Shiroro. Al igual que otros estados del norte, lleva años sacudido por una insurgencia yihadista que se ha cobrado más de 40.000 vidas y ha desplazado a 2 millones de personas en quince años.

En los últimos años, la población del estado también se ha visto aterrorizada por grupos criminales armados, conocidos localmente como "bandidos". Tienen una fuerte presencia en la región de Shiroro, donde llevan a cabo incursiones asesinas en aldeas, saquean casas y secuestran a personas para pedir rescate.

Estos "bandidos" han establecido estrechos vínculos con los principales grupos yihadistas de la región, Boko Haram y su facción rival, el Estado Islámico en África Occidental (Iswap), señalan los expertos.

"Este corte de electricidad nos está asfixiando. Hemos dejado de trabajar porque pagar un generador es demasiado caro", se lamenta Umaru Abubakar, sastre del barrio de Fagge, en Kano, refiriéndose a la subida del precio de la gasolina, que se ha multiplicado por cinco desde las reformas económicas iniciadas por el Presidente Tinubu en 2023.

Escasez de agua

La falta de electricidad es también una "pesadilla" para todos aquellos que no pueden trabajar porque no pueden recargar sus teléfonos y ordenadores.

"Vamos a hoteles, bares y otros lugares a recargar nuestros teléfonos y portátiles para poder trabajar", explica Ahmad Isah, periodista de Kaduna, en el noroeste del país.

Los habitantes de Katsina (norte) también sufren una grave escasez de agua debido a los actos vandálicos. Desde entonces, el precio de una lata de 25 litros de agua potable se ha quintuplicado.

Desde el corte de electricidad, los pozos comerciales que suministraban agua a los residentes han tenido que funcionar con generadores de gasolina, que cuestan mucho dinero, explica Mohammed Mukhtar, vecino de la ciudad.

Como consecuencia, el precio del agua se ha quintuplicado y "la mayoría de los hogares ya no pueden permitirse comprar agua", explica.

Le nord du Nigéria privé d'électricité après des sabotages djihadistes | Connaissances des énergies (connaissancedesenergies.org)

Por
author image