En Gabón, las elecciones presidenciales programadas para el 12 de abril se jugarán entre cuatro candidatos

3/11/25
7 minutos de lectura
Política
blog main image

Las elecciones presidenciales previstas para el 12 de abril en Gabón se disputarán entre cuatro candidatos, entre ellos el general de brigada Brice Oligui Nguema, Brice Oligui Nguema, que ha estado en el poder desde el golpe de Estado de agosto de 2023, y el ex primer ministro Alain-Claude Bilie-By-Nze, según la lista oficial publicada el domingo 9 de marzo.

"Un total de treinta y cuatro compatriotas han retirado o habían retirado los formularios de nominación (...), se han presentado veintitrés expedientes de candidatura" y cuatro fueron "considerados admisibles", anunció el ministro del Interior, Hermann Immongault, durante una rueda de prensa sin detallar los motivos de los rechazos.

A continuación, el ministro desgranó los nombres del actual presidente de la transición, Brice Oligui Nguema, el último primer ministro del derrocado presidente Ali Bongo, Alain-Claude Bilie-By-Nze -a quien la prensa gabonesa presenta como su más serio oponente-, un inspector fiscal, Joseph Lapensée Essingone, y un médico, Stéphane Germain Iloko Boussengui.

El caso del senador Jean-Rémy Yama, figura del sindicalismo gabonés, no se sostuvo. Este último, al igual que los otros dieciocho candidatos eliminados, tiene derecho a apelar ante el Consejo Constitucional.

Responder a la llamada del "Espíritu Santo"

Brice Oligui Nguema había prometido devolver el poder a la población civil al final de la transición abierta por el "golpe de liberación", que derrocó a la dinastía Bongo tras cincuenta y cinco años en el poder.

Una vez que se aprobó la nueva Constitución y se reformó el código electoral, incluida una nueva cláusula que permite a los soldados postularse para cargos públicos, el ex jefe de la Guardia Republicana oficializó su candidatura el lunes 3 de marzo, día de sucumpleaños número 50, diciendo que respondía a las "muchas llamadas" del pueblo y a la del "Espíritu Santo".

A continuación, el sábado, presentó su expediente de candidatura, vestido de civil, anunciando que había obtenido su "indisponibilidad" del Ministerio de Defensa, tal y como exige el procedimiento.

"Estoy en condiciones de hacer política e incluso de ocupar el cargo supremo", dijo a la prensa, y agregó que se postularía "como independiente". "No hay razón para crear un partido. El tiempo no nos lo permite (...). Voy a montar una plataforma que llamaremos 'El Movimiento de los Constructores'", agregó, invitando a "asociaciones, partidos políticos, sindicatos, jóvenes, la élite intelectual" a unirse a él para "construir este país y avanzar".

Está previsto que la campaña electoral comience el 29 de marzo. El decreto por el que se fijan las elecciones presidenciales no especifica la fecha para la segunda vuelta prevista por la Constitución en caso de segunda vuelta.

Las elecciones presidenciales del 26 de agosto de 2023 habían enfrentado a diecinueve candidatos. Cuatro días después, cuando la televisión nacional acababa de proclamar la victoria de Ali Bongo en la primera vuelta, una junta militar dirigida por el general Oligui proclamó el "fin del régimen" denunciando los resultados amañados. El golpe incruento dio lugar a escenas de júbilo en los barrios obreros de Libreville.

Desde el 30 de agosto de 2023, el expresidente Ali Bongo vive en su residencia privada de Libreville. Su esposa, Sylvia, de 61 años, y su hijo Noureddin, de 33, fueron detenidos acusados de malversación financiera.

Le Monde con AFP

https://www.lemonde.fr/afrique/article/2025/03/10/au-gabon-l-election-presidentielle-prevue-le-12-avril-se-jouera-entre-quatre-candidats_6577890_3212.html

Imagen de portada: General Brice Oligui Nguema en Libreville, 4 de septiembre de 2023. AFP.