El acceso a las redes sociales y a la mensajería WhatsApp fue interrumpido el jueves 31 de octubre en Mozambique, mientras la oposición convocaba nuevas manifestaciones a lo largo del día contra los resultados electorales, constató a primera hora de la mañana la agencia France-Presse (AFP). " Podemos confirmar que se han impuesto restricciones a las redes sociales en Mozambique ", declaró entonces a la AFP la organización NetBlocks, con sede en Londres.
El pasado viernes, el país ya había sufrido un apagón general de Internet entre los distintos operadores de telefonía móvil, que duró varias horas, al día siguiente de que se anunciaran los resultados oficiales de las elecciones del 9 de octubre. Estos resultados desencadenaron inmediatamente manifestaciones que acabaron con muertos en varias ciudades, con la oposición denunciando unas " elecciones robadas ".
El líder de la oposición, Venancio Mondlane, de 50 años, respaldado por el pequeño partido Podemos, ha convocado una huelga nacional desde este jueves hasta el 7 de noviembre. Sin noticias sobre si su llamamiento a " paralizar " el país será seguido, la capital Maputo parecía una ciudad fantasma el jueves por la mañana.
Advertencias contra los actos de " sabotaje "
La policía aumentó el número de mensajes de texto enviados el miércoles por la noche y el jueves por la mañana, incluido a un corresponsal de la AFP, advirtiendo a los residentes de que no tomaran parte en actos de " sabotaje ". El Fiscal General también emitió un comunicado advirtiendo que si bien el derecho a manifestarse es un " derecho fundamental ", " quien (...) cause daños materiales o personales será sancionado ".
La semana pasada, la comisión electoral declaró ganador de las elecciones a Daniel Chapo, de 47 años, del partido Frelimo, en el poder desde hace cuarenta y nueve años, con casi el 71 % de los votos. Venancio Mondlane, un antiguo locutor de radio que hace sólo unos meses abandonó Renamo, el histórico partido de la oposición, quedó en segundo lugar con el 20 % de los votos, siempre según los resultados oficiales.
El domingo, la oposición presentó un recurso ante el Consejo Constitucional, el más alto tribunal del país, exigiendo el recuento de los votos. El miércoles, este tribunal pidió a la comisión electoral que le enviara todos los resultados de los colegios electorales de seis de las once provincias, así como los de la capital.
Le Monde con AFP
En la fotografía de cabecera: Un peatón pasa junto a una tienda cerrada en Maputo el 31 de octubre de 2024, el primer día de una huelga nacional en Mozambique vinculada al resultado de las elecciones presidenciales. ALFREDO ZUNIGA / AFP