Mientras tanto, expertos congoleños y ruandeses se reunieron en Luanda el 31 de octubre, bajo los auspicios de mediadores angoleños, para intentar hacer avanzar el proceso de paz. El optimismo cauteloso parece estar a la orden del día.
Los expertos en defensa congoleños y ruandeses han recibido del equipo de facilitación una propuesta de concepto de operaciones. Este documento estratégico tiene en cuenta las opiniones de ambas partes sobre sus respectivos compromisos.
Tras su análisis, los delegados adoptaron el documento por consenso, calificándolo de paso importante hacia la puesta en marcha del Plan Armonizado, cuyo objetivo es neutralizar a las FDLR y retirar a las fuerzas ruandesas.
La próxima sesión ministerial está prevista para el 16 de noviembre en Luanda. En el pasado, los documentos adoptados por los expertos de ambas partes han sido rechazados en la sesión ministerial debido a interpretaciones divergentes. Por ejemplo, por "levantamiento de las medidas defensivas", Kinshasa entiende la retirada de los soldados ruandeses del territorio congoleño, presencia que Kigali sigue negando.
Entre los avances destacados, los expertos validaron la composición tripartita del mecanismo de verificación ad hoc reforzado (MVA-R). Se trata del mecanismo que se encargará de verificar la veracidad de las acusaciones mutuas de agresión y ataque. Este mecanismo, dirigido por Angola, incluye oficiales de enlace de la RDC y Ruanda. El lanzamiento oficial de la unidad está previsto para el 5 de noviembre de 2024 a más tardar en Goma.
Imagen de portada: Una vista de Luanda, capital de Angola. Getty Images/Collection Mix: Sub - Michael Runkel/robertharding.