Kamala Harris crea un equipo africano para mejorar su aproximación al continente. Yinka Adegoke, Semafor.

10/31/24
7 minutos del continente.
Política
blog main image

La primicia

La campaña de Kamala Harris ha reunido a un equipo de 25 personas para diseñar una política integral EE.UU.-África en caso de que gane la Casa Blanca el mes que viene.

El equipo, formado por diplomáticos, ex funcionarios, expertos en financiación del desarrollo y líderes de la diáspora, entre otros, está supervisado por el ex fiscal general Eric Holder, un estrecho asesor de la campaña de Harris. Witney Schneidman, ex Subsecretaria de Estado para Asuntos Africanos, y Gabrielle Posner, responsable de África en la empresa Albright Stonebridge de Washington DC, coordinan la iniciativa, según dos personas familiarizadas con los planes.

Personas cercanas a la campaña Harris-Walz afirman que la política estadounidense hacia África, que suele ocupar un lugar secundario entre las prioridades de la política exterior estadounidense, "recibirá mucha más atención con Harris" si ganan la Casa Blanca y se basan en los intentos de la Administración Biden de mejorar el estatus de la política estadounidense hacia África.

Judd Devermont, ex director para África de la Casa Blanca que reelaboró la política de EE.UU. hacia África para Biden al comienzo de su presidencia, declaró a Semafor Africa que una futura presidencia de Harris debería basarse en la estrategia de su antiguo jefe, "destinando más recursos y tiempo y atención de alto nivel para aprovechar las oportunidades y responder a los retos más difíciles".

Más información

Archibald Sackey/Embajada de EE.UU. en Ghana

La Vicepresidenta Harris es la más alta funcionaria estadounidense que ha visitado África durante la administración Biden, con su visita el año pasado a Ghana, Tanzania y Zambia. También fue anfitriona de varios líderes africanos como vicepresidenta y ha supervisado varias iniciativas entre Estados Unidos y África, como las inversiones del sector privado en la adaptación al cambio climático, la capacitación de las mujeres africanas y la inclusión digital. El presidente también encargó a Harris supervisar la puesta en marcha del primer consejo asesor sobre la participación de la diáspora africana.

"Entendiendo lo que Biden fue capaz de hacer [en política africana] con la vicepresidenta como conducto clave, estoy más que segura de que cuando sea presidenta, podremos hacer mucho más", declaró Sheila Cherfilus-McCormick, demócrata que forma parte de la subcomisión para África de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Uno de los primeros objetivos "fáciles" para las personas cercanas al equipo de África sería codificar la Cumbre de Líderes África-Estados Unidos para que sea un elemento fijo en el calendario de la Casa Blanca, independientemente de quién ocupe el cargo. Biden recibió a líderes de 49 países en la cumbre de diciembre de 2022. La cumbre anterior había tenido lugar en 2014.

Los observadores de África también esperan que Harris visite pronto el continente si llega a la presidencia para dejar claro que África es más prioritaria, ya que Estados Unidos se encuentra muy por detrás de China a la hora de ser un socio económico y de desarrollo significativo para la mayoría de los países del continente.

Biden no tiene previsto visitar el continente hasta después de las elecciones. Los devastadores huracanes en el sureste de Estados Unidos retrasaron hasta principios de diciembre una visita prevista a Angola.

La opinión de Yinka

La política exterior no suele figurar entre las principales preocupaciones de los votantes estadounidenses. E incluso cuando se aborda, casi nunca se habla de África sin tener en cuenta algún tipo de amenaza real o percibida para la seguridad.

Pero lo que los observadores de África desde hace mucho tiempo, tanto demócratas como republicanos, llevan argumentando desde hace algún tiempo es que ver a África simplemente a través de una lente de seguridad o de ayuda es anticuado. África, señalan, tiene una importancia demasiado evidente para el futuro del orden económico, climático y demográfico mundial como para mantener esa perspectiva.

Hasta hace poco, la única forma en que África ha podido captar la atención de los actores clave en Washington, en particular durante los años de Trump, era invocar el inexorable aumento de la presencia e influencia de China en todo el continente.

Tras un periodo en el que los funcionarios estadounidenses culparon a China de las "trampas de la deuda" durante los años de Trump, la administración Biden ha adoptado un enfoque ligeramente diferente. Ha centrado gran parte de sus esfuerzos en África en el multimillonario proyecto de infraestructuras del Corredor de Lobito, que conecta el puerto de Lobito en Angola con las minas de minerales verdes de Zambia y la República Democrática del Congo por ferrocarril y telecomunicaciones, entre otras muchas cosas.

Los partidarios de Harris suelen sugerir que ella se preocupará más por África que Biden porque es miembro de la diáspora negra. Desde luego, eso no es un hecho. Pero, de nuevo, la primera vez que noté que la vicepresidenta mostraba esa "alegría" desenfrenada con la que lanzó su campaña fue en su viaje a Ghana. Quizá eso importe.

Espacio para el desacuerdo

Los observadores de África en el Partido Demócrata suelen ser muy críticos con Trump por su evidente desdén hacia el continente. Pero los observadores más cercanos de los think tanks de Washington y del continente a menudo les recordarán que la administración Trump desarrolló dos influyentes iniciativas centradas en África.

En diciembre de 2018, Trump lanzó Prosper Africa para abrir mercados a las empresas estadounidenses, hacer crecer la clase media africana y permitir la competencia con China y otras naciones con intereses comerciales en África.

La administración Trump también creó la US International Development Finance Corp (DFC) con un pasivo contingente máximo de 60.000 millones de dólares, el doble que su predecesora. África sigue siendo la mayor cartera regional de la DFC, con más de una cuarta parte de los 12.000 millones de dólares que invirtió en 180 proyectos en todo el mundo en los 12 meses anteriores al 30 de septiembre.

Kamala Harris pulls together Africa team to upgrade approach to continent | Semafor


En la fotografia de cabecera: Embajada de EE.UU. en Tanzania