La cumbre rusa de los BRICS: Qué hay en la agenda y por qué le importa a Putin. Sarah Shamim, AlJazeera. 23 de octubre de 2024

10/24/24
10 minutos de lectura.
Política
blog main image

El presidente ruso, Vladímir Putin, es el anfitrión de la cumbre anual BRICS, que comenzó el martes, en la ciudad rusa de Kazán, en el suroeste del país.

El cónclave, de tres días de duración, será la mayor reunión de líderes mundiales en Rusia en décadas y se celebrará en un momento en el que el Kremlin está inmerso en una guerra contra Ucrania apoyada por Occidente.

¿Cuál es el orden del día de la Cumbre y por qué es importante?

¿Qué es el BRICS?

BRICS son las siglas de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

El grupo se creó en 2006, y Brasil, Rusia, India y China se reunieron en la primera cumbre de los BRIC en 2009. Sudáfrica se unió un año después.

Publicidad

El objetivo de la alianza es desafiar el monopolio económico y político de Occidente. El grupo establece prioridades y celebra debates una vez al año durante la cumbre, que los miembros organizan por turnos. Esta cumbre es la decimosexta que se celebra.

En 2023, los BRICS ampliaron las invitaciones para incluir a Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos después de que estos países solicitaran su adhesión. Arabia Saudí aún no se ha adherido formalmente, pero los demás sí lo han hecho.

Al mismo tiempo, se cursó una invitación a Argentina, pero el país sudamericano la rechazó después de que el presidente Javier Milei, elegido en diciembre, hiciera campaña con la promesa de que reforzaría los lazos con Occidente.

¿Quiénes asisten a la cumbre de los BRICS?

Dos docenas de líderes mundiales asistieron el martes a la inauguración de la cumbre.

Los líderes de los países miembros del BRICS -entre ellos el primer ministro indio, Narendra Modi, el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa- asisten a la cumbre.

El presidente de EAU, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, el presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, y el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, también han aterrizado en Kazán para asistir a la cumbre.

También participan líderes de otros países que han mostrado interés en estrechar lazos con los BRICS, entre ellos el Presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el Primer Ministro vietnamita Pham Minh Chinh.

El Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, canceló su viaje a Rusia tras sufrir un traumatismo craneal en una caída en su casa el 19 de octubre. El Ministro de Asuntos Exteriores, Mauro Vieira, representará ahora al país en la cumbre.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, también asistirá y se espera que se reúna con Putin el jueves. El lunes, el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano criticó a Guterres, afirmando que, si bien no aceptó una invitación para asistir a una cumbre de paz respaldada por Ucrania en Suiza en junio, "sí aceptó, sin embargo, la invitación a Kazán del criminal de guerra Putin. Se trata de una elección equivocada que no favorece la causa de la paz. Sólo daña la reputación de la ONU".

En marzo de 2023, la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió una orden de detención contra Putin, acusándole del crimen de guerra de deportar ilegalmente a niños de Ucrania

¿Cuál es el orden del día de la Cumbre?

El tema central que une a los miembros del BRICS es su desilusión con las instituciones de gobernanza mundial lideradas por Occidente, especialmente en lo que respecta a la economía.

Las sanciones impuestas a Rusia tras su invasión a gran escala de Ucrania en 2022 han asustado a muchas naciones del Sur Global, preocupadas por la posibilidad de que Occidente utilice las herramientas de las finanzas mundiales en su contra.

"Tras la guerra de Gaza [en la que Estados Unidos está enviando armas a Israel], Rusia y China han aprovechado más eficazmente este sentimiento antioccidental, capitalizando las frustraciones por el doble rasero occidental, así como el uso de sanciones y la coerción económica por parte de Occidente", declaró Asli Aydintasbas, experto turco en política exterior, en declaraciones al Brookings Institute, un think tank de Washington DC.

"No significa que las potencias medias quieran cambiar el dominio estadounidense por el chino, pero sí que están abiertas a alinearse con Rusia y China para lograr un mundo más fragmentado y autónomo".

Para ello, los socios del BRICS quieren reducir su dependencia del dólar estadounidense y del sistema SWIFT, una red internacional de mensajería para transacciones financieras de la que los bancos rusos quedaron desconectados en 2022.

En 2023, Lula propuso una moneda comercial para los miembros de los BRICS. Pero los expertos han advertido de que cualquier iniciativa de este tipo podría estar plagada de dificultades. En agosto, el ministro indio de Asuntos Exteriores, S. Jaishankar, también se mostró escéptico sobre la viabilidad de una moneda de los BRICS.

En su lugar, los miembros del BRICS trabajan ahora en utilizar más sus monedas nacionales en el comercio bilateral para aislarse de las fluctuaciones monetarias y reducir su dependencia del dólar.

"China tiene ahora una alternativa al sistema de pagos SWIFT, aunque de uso limitado, y países como Turquía y Brasil reestructuran cada vez más sus reservas de dólares en oro", afirma Aydintasbas. "Los canjes de divisas por acuerdos energéticos también son una idea popular, todo lo cual sugiere un deseo de mayor independencia financiera de Occidente".

¿Por qué es importante la cumbre para Putin?

Desde que Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, el país y su líder han quedado aislados.

Un mes después del inicio de la invasión, Canadá, la Unión Europea, Japón, Nueva Zelanda, Taiwán, Reino Unido y Estados Unidos presentaron una manada de sanciones contra bancos, refinerías de petróleo y exportaciones militares rusas. Desde entonces ha habido más sanciones a Rusia y sus aliados

La orden de detención de la CPI contra Putin significa también que no puede viajar a países signatarios del Estatuto de Roma, tratado de la ONU por el que se creó el tribunal, sin riesgo de ser detenido. En 2023, se ausentó de la cumbre de los BRICS en Sudáfrica, que es parte en el tratado, en medio de presiones a Pretoria para que detuviera al líder ruso si asistía.

Los líderes occidentales tampoco están dispuestos a unirse a Putin en ningún marco multilateral. El año pasado, Putin no asistió a la cumbre del G20 en la India, a pesar de que Nueva Delhi no es parte en el Estatuto de Roma.

En este contexto, "Putin espera obtener una gran victoria de relaciones públicas contra Ucrania y Occidente, intentando enviar el mensaje de que, a pesar de la guerra y de las sanciones occidentales, Rusia sigue teniendo muchos socios internacionales dispuestos a interactuar con ella y a comerciar", declaró a Al Jazeera Timothy Ash, investigador asociado del programa sobre Rusia y Eurasia de Chatham House.

Otros expertos están de acuerdo.

"La cumbre de Kazán tiene una gran importancia simbólica y práctica para el régimen de Putin", afirmó Angela Stent, directora del Centro de Estudios Euroasiáticos, Rusos y de Europa Oriental de la Universidad de Georgetown, en declaraciones al Instituto Brookings. "La cumbre demostrará que, lejos de estar aislada, Rusia tiene socios importantes como India, China y otras grandes potencias emergentes"

El grupo ampliado de los BRICS representa ahora alrededor del 45% de la población mundial y el 25% del producto interior bruto (PIB) mundial.

¿Qué más está tratando de señalar Putin?

El mensaje de desafío de Putin hacia Occidente, exhibido en las imágenes de los líderes mundiales con él en la cumbre de los BRICS, también tiene que ver con la postura ante las negociaciones sobre su guerra en Ucrania, en un momento en que crecen en la comunidad internacional los llamamientos a entablar conversaciones para poner fin a la guerra.

India, miembro clave de los BRICS y tradicionalmente un socio ruso de confianza, ha trabajado activamente con Moscú y Kiev para acercarlos al diálogo. Modi, el primer ministro indio, visitó Moscú en julio para animar a Putin a entablar negociaciones. En agosto viajó a Kiev. Volvió a reunirse con el Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en Nueva York, al margen de la reunión de la Asamblea General de la ONU en septiembre, antes de regresar a Rusia en octubre para la cumbre de Kazán.

"Creo que Moscú está ansioso por señalar que está preparado para una guerra larga, pero en realidad, creo que todo esto está preparando el terreno para unas probables conversaciones de paz que tendrán lugar más pronto que tarde", dijo Ash.

¿Cuál es el futuro de los BRICS?

El BRICS sigue expandiéndose.

Los países del sudeste asiático han manifestado recientemente su interés por unirse a la alianza.

En el Diálogo de los BRICS con los países en desarrollo celebrado en Rusia el 11 de junio, Tailandia manifestó su deseo de unirse.

El 18 de junio, Malasia expresó su interés por formar parte del BRICS justo antes de que el primer ministro chino Li Qiang visitara el país.

Turquía, miembro de la OTAN, también solicitó formalmente su adhesión al BRICS en septiembre.

"Que tantos países estén dispuestos a acudir a Rusia, considerada un Estado paria no hace tanto tiempo por haber violado el derecho internacional al invadir Ucrania, confirma una tendencia seguida por un número cada vez mayor de países en el mundo: No quieren tener que elegir entre socios", dijo Tara Varma, investigadora visitante en el Instituto Brookings.

Russia’s BRICS summit: What’s on the agenda and why it matters to Putin | Vladimir Putin News | Al Jazeera

En la fotografia de cabecera: El primer ministro indio Narendra Modi, segundo por la derecha, llega al aeropuerto de Kazán para asistir a la cumbre de los BRICS, que acogerá la ciudad del suroeste de Rusia del 22 al 24 de octubre de 2024 [Handout/brics-russia2024.ru via AFP]