Daniel Chapo, ex gobernador provincial de 47 años, ha sido elegido Presidente de Mozambique, anunció el jueves la comisión electoral, más de dos semanas después de los comicios del 9 de octubre, contestados en las calles y empañados por numerosas irregularidades.
Cuando se anunció su victoria, cientos de manifestantes que protestaban contra el fraude, calificado de "grosero" por la Iglesia católica, se dirigieron al centro de la capital, donde la comisión electoral entregaba los resultados.

La policía que les bloqueaba el paso intentó dispersarles utilizando gases lacrimógenos en una avenida en la que se incendiaron neumáticos, se rompieron carteles electorales y se lanzaron proyectiles contra la policía, constató un equipo de la AFP.
Los enfrentamientos entre policías y manifestantes en varias ciudades se saldaron con heridos y un muerto en Nampula (norte), informó la policía sin más detalles.
Y por la noche, los manifestantes intentaban bloquear la carretera nacional que une la capital con la frontera sudafricana, según imágenes de la prensa local que mostraban barricadas en llamas.

Investido por el Frelimo, que lleva medio siglo al frente de este país del sur de África, Daniel Chapo obtuvo casi el 71% de los votos frente al 20% del opositor Venancio Mondlane, que se atribuye la victoria y denuncia trampas.
La participación fue especialmente baja, del 44,48%, más de 7 puntos menos que en 2019.
Antes de enfervorizarse, Maputo quedó desierta bajo el efecto de una convocatoria de huelga general lanzada por la oposición tras el asesinato de dos de sus figuras el pasado fin de semana.
"Éste no es el país que queremos para nuestros hijos y las generaciones futuras", declaró Daniel Chapo a primera hora de la noche desde la sede de su partido, refiriéndose a las manifestaciones y los destrozos. "Reiteramos que se debe hacer justicia para esclarecer este crimen atroz", añadió en referencia al doble asesinato.
En Nampula y Nacala (noreste), multitudes con rostros juveniles marcharon con pancartas como "Cansados de ser esclavos de los ladrones" o apoyando a Venancio Mondlane.
"Paralizar el país
Daniel Chapo, sin experiencia política nacional, fue investido por sorpresa por el Frelimo en mayo, debido a la falta de consenso entre las facciones rivales.

Se convirtió en el primer presidente mozambiqueño nacido después de la independencia, en 1975, y el primero que no luchó en la guerra civil (1975-1992).
Este conflicto latente tuvo una serie de réplicas hasta el acuerdo de paz definitivo en 2019 entre el Frelimo y el partido opositor Renamo.
En el Parlamento, el Frelimo se hizo con 195 escaños de 250, es decir, el 78% de los diputados, muy por encima de los dos tercios necesarios para enmendar la Constitución e incluso más que en 2019 (184 escaños, 74%).
Podemos, liderado por Venancio Mondlane, superó al histórico partido Renamo como primer partido de la oposición con 31 escaños, frente a los 20 de la antigua facción rebelde, que perdió 40 escaños respecto a 2019.

Tras abandonar la Renamo y fracasar en su intento de hacerse con su liderazgo, el ex presentador de radio, de 50 años, pidió el miércoles por la noche que se "paralizara" el país para "demostrar al gobierno ilegítimo, ilegal e inmoral del partido Frelimo que el pueblo manda".
Y ello a pesar de que el presidente saliente, Filipe Nyusi, había advertido de que "incitar a la revuelta" y "crear el caos con fines políticos" podían constituir "actos criminales".

Sigue la tensión tras el asesinato, el sábado, de Elvino Dias, abogado de Venancio Mondlane, y de un responsable del partido Podemos, en una emboscada de hombres armados en pleno centro de Maputo. El líder de la oposición acusa al gobierno de haber ordenado su ejecución.
"No habrá balas suficientes para todos, ni gases lacrimógenos, ni vehículos blindados", advirtió Venancio Mondlane.
E: En la fotografia de cabecera: Enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Maputo el 82 de octubre de 2024 en Mozambique. AFP. ALFREDO ZUNI