Putin pone fin a una cumbre de los BRICS que buscaba ampliar el peso mundial de Rusia pero que se vio ensombrecida por Ucrania. AP. 25 de octubre de 2024.

Por
10/28/24
7 minutos de lectura.
Política
blog main image

KAZAN, Rusia (AP) - El presidente ruso, Vladímir Putin, clausuró el jueves una cumbre del bloque BRICS de economías en desarrollo, alabando su papel como contrapeso a lo que calificó de "métodos perversos" de Occidente.

A la cumbre de tres días en la ciudad de Kazán asistieron líderes o representantes de 36 países, destacando el fracaso de los esfuerzos liderados por Estados Unidos para aislar a Rusia por sus acciones en Ucrania.

El conflicto surgió repetidamente en la reunión, que supuso la primera visita a Rusia del Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres en más de dos años y provocó una airada reacción de Kiev. Guterres pidió "una paz justa" en Ucrania, en línea con la Carta de la ONU, el derecho internacional y las resoluciones de la Asamblea General. También instó a poner fin de inmediato a los combates en Gaza, Líbano y Sudán.

En una conferencia de prensa el jueves por la noche, Putin fue preguntado por la promesa del expresidente estadounidense Donald Trump de poner fin a los combates en Ucrania.

"Lo que el señor Trump dijo recientemente, lo que escuché, (es que) habló sobre el deseo de hacer todo lo posible para poner fin al conflicto en Ucrania", dijo Putin. "Me parece que lo dijo sinceramente. Sin duda agradecemos declaraciones de este tipo, las haga quien las haga".

Putin también fue preguntado sobre si había tropas norcoreanas en Rusia, lo que no confirmó ni desmintió. Estados Unidos dijo el miércoles que 3.000 soldados norcoreanos han sido desplegados en Rusia y se entrenan en varios lugares.

"Las imágenes son una cosa seria, si hay imágenes, entonces reflejan algo", dijo al ser preguntado por las fotos de las tropas tomadas por satélite.

Putin señaló que los legisladores en Moscú a primera hora del día ratificaron un pacto con Corea del Norte sobre asistencia militar mutua como parte de una "asociación estratégica" con Pyongyang.

"Nunca hemos dudado de que los dirigentes norcoreanos se toman en serio nuestros acuerdos. Lo que hagamos y cómo lo hagamos en el marco de este artículo (del acuerdo) es asunto nuestro", afirmó.

La cumbre abordó la profundización de la cooperación financiera, incluido el desarrollo de alternativas a los sistemas de pago dominados por Occidente, los esfuerzos para resolver conflictos regionales y la expansión del grupo de naciones BRICS.

La alianza, que inicialmente incluía a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica cuando se fundó en 2009 se ha ampliado para incluir a Irán, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. Turquía, Azerbaiyán y Malasia han solicitado formalmente su adhesión, y varios otros países han manifestado su interés por formar parte de ella.

El Kremlin calificó la cumbre de "el mayor acontecimiento de política exterior jamás celebrado" por Rusia.

En su intervención en lo que se denominó la sesión "BRICS Plus", en la que participaron países que están considerando unirse al bloque, Putin acusó a Occidente de intentar frenar el creciente poder del Sur Global con "sanciones unilaterales ilegales, proteccionismo flagrante, manipulación de los mercados de divisas y de valores, e influencia extranjera implacable que promueve ostensiblemente la democracia, los derechos humanos y la agenda del cambio climático".

"Tales métodos y enfoques perversos -por decirlo sin rodeos- conducen a la aparición de nuevos conflictos y al agravamiento de viejos desacuerdos", dijo Putin. "Un ejemplo de ello es Ucrania, que está siendo utilizada para crear amenazas críticas a la seguridad de Rusia, mientras se ignoran nuestros intereses vitales, nuestras justas preocupaciones y la violación de los derechos de los rusoparlantes".

Rusia ha impulsado específicamente la creación de un nuevo sistema de pagos que ofrezca una alternativa a la red mundial de mensajería bancaria SWIFT y permita a Moscú esquivar las sanciones occidentales y comerciar con sus socios.

En una declaración conjunta el miércoles, los participantes expresaron su preocupación por "el efecto perturbador de las medidas coercitivas unilaterales ilegales, incluidas las sanciones ilegales" y reiteraron su compromiso de mejorar la cooperación financiera dentro de los BRICS. Señalaron los beneficios de "unos instrumentos de pago transfronterizos más rápidos, baratos, eficientes, transparentes, seguros e inclusivos, basados en el principio de minimizar las barreras comerciales y el acceso no discriminatorio".

El presidente de China, Xi Jinping, ha destacado el papel del bloque a la hora de garantizar la seguridad mundial. Xi señaló que China y Brasil han presentado un plan de paz para Ucrania y han intentado recabar un mayor apoyo internacional al mismo. Ucrania ha rechazado la propuesta.

"Debemos promover la desescalada de la situación lo antes posible y allanar el camino para un acuerdo político", declaró Xi.

Putin y Xi habían anunciado una asociación "sin límites" semanas antes de que Rusia enviara tropas a Ucrania en 2022. Ya se reunieron dos veces a principios de este año, en Pekín en mayo y en una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Kazajstán en julio.

La cooperación de Rusia con India también ha florecido, ya que Nueva Delhi considera a Moscú un socio probado desde la Guerra Fría, a pesar de los estrechos lazos de Rusia con China, rival de India. Mientras que los aliados occidentales quieren que Nueva Delhi sea más activa a la hora de persuadir a Moscú para que ponga fin a los combates en Ucrania, el primer ministro indio, Narendra Modi, ha evitado condenar a Rusia y ha hecho hincapié en una solución pacífica.

En su intervención en la sesión del BRICS Plus, Guterres instó a poner fin de inmediato a los enfrentamientos en Gaza, Líbano, Ucrania y Sudán. "Necesitamos la paz en Ucrania, una paz justa en consonancia con la Carta de la ONU, el derecho internacional y las resoluciones de la Asamblea General", afirmó.

Los medios de comunicación rusos, controlados por el Kremlin, promocionaron la cumbre como un gran golpe político que hizo temer a Occidente la pérdida de su influencia mundial. Los programas de la televisión estatal y los boletines de noticias subrayaron que los países BRICS representan cerca de la mitad de la población mundial, constituyen la "mayoría global" y desafían la "hegemonía" occidental.

Los presentadores de televisión citaron detalladamente los informes de los medios de comunicación occidentales, según los cuales la cumbre puso de manifiesto el fracaso de aislar a Moscú. "Occidente, Estados Unidos, Washington, Bruselas y Londres acabaron aislándose a sí mismos", afirmó Yevgeny Popov, presentador de un popular programa de tertulia política en el canal estatal Rossiya 1.

Putin ends BRICS summit that sought to expand Russia's global clout but was shadowed by Ukraine | AP News

Por
author image