Sudáfrica se compromete "de manera constructiva" con Rusia y Ucrania. AFP, Le Monde. 28 de octubre de 2024

Por
10/29/24
5 minutos de lectura.
Política
blog main image

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, se retractó el domingo 27 de octubre de sus declaraciones en la cumbre de los BRICS celebrada esta semana en Kazán (Rusia), en las que calificó a Rusia de " querido aliado " y afirmó estar " constructivamente comprometido " tanto con Rusia como con Ucrania.

Al afirmar que " El presidente [ruso Vladimir] Putin y el pueblo ruso eran "amigos y aliados valiosos" ", Cyril Ramaphosa " no se refería a ningún país o grupo de países en particular como enemigo ", dice un comunicado de la presidencia sudafricana. " Como país sin enemigos, Sudáfrica considera a los miembros de los BRICS como amigos ", insiste el comunicado, que afirma que " gracias a su política de no alineamiento ", el país " ha podido forjar relaciones constructivas con Rusia y con Ucrania ", actualmente en conflicto.

El Sr.  Ramaphosa ha " abogado incansablemente por un proceso de paz que incluya la plena participación de ambos países ", insiste el texto. " Al hacerlo, Sudáfrica también ha mantenido sus fuertes lazos históricos con la Federación Rusa, al tiempo que mantiene cordiales relaciones diplomáticas bilaterales con Ucrania ", matiza.

El lunes por la mañana, el ministro sudafricano de Asuntos Exteriores, Ronald Lamola, tiene previsto recibir en Pretoria a su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha. En la agenda figura un acuerdo " sobre exención de visados para pasaportes oficiales "para facilitar el comercio, que " atestigua el compromiso de Sudáfrica con el desarrollo de sus relaciones diplomáticas con Ucrania ".

El martes, las declaraciones de Ramaphosa causaron revuelo incluso dentro de su propio Gobierno. La Alianza Democrática (DA), antiguo partido de la oposición que se ha convertido en el principal socio del ANC en un gobierno de coalición sin precedentes, declaró al día siguiente que no consideraba a Rusia, ni a Vladimir Putin, " como un aliado ".

Su líder, John Steenhuisen, que también es ministro, había dicho que no podía aceptar que su país " considerara como aliado a un régimen autoritario que actualmente viola el derecho internacional al librar una guerra imperialista de agresión contra un Estado soberano ".

Pretoria lleva tiempo declarando su voluntad de permanecer neutral en la guerra de Ucrania, pero ha sido acusada de inclinarse hacia Moscú. Los lazos entre ambos países se remontan a décadas atrás, a la época del apartheid, cuando el Kremlin apoyó al Congreso Nacional Africano (ANC) en su lucha contra el régimen racista.

Le Monde con AFP

https://www.lemonde.fr/afrique/article/2024/10/28/l-afrique-du-sud-engagee-de-maniere-constructive-avec-la-russie-et-l-ukraine_6362742_3212.html

En la fotografía de portada: El presidente ruso, Vladímir Putin, junto a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, durante la cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, el 24 de octubre de 2024. ALEXANDER NEMENOV / AFP

Por
author image