Gestión portuaria: Malabo aspira a facturar 4.000 millones de euros al año gracias a su asociación con Albayrak. Simon Pierre Mbarga, EcoMatin. 9 de febrero de 2025

2/16/25
3 minutos de lectura.
Economía
blog main image

A la espera de la firma del acuerdo de empresa conjunta entre la empresa turca Albayrak y el gobierno de Guinea Ecuatorial sobre la gestión de los puertos marítimos de Bata y Malabo, las autoridades, tras unas negociaciones que están a punto de concluir, tienen la intención de conservar una participación del 49% y ceder el 51% a su socio. En cuanto a los objetivos, el Vicepresidente de la República, Teodoro Nguema Obiang, apunta a unos ingresos anuales de 4.000 millones de euros, es decir, más de 2.600 millones de francos CFA.

Para él, según hemos podido saber, este proyecto, que se inscribe en un vasto programa de privatización de ciertas empresas estatales con el fin de aumentar su rentabilidad, se beneficia de la pericia de una empresa internacional experimentada, y se inscribe en la visión estratégica del gobierno de reforzar el sector portuario del país.

En detalle, el proyecto de empresa conjunta entre la compañía turca y el Estado de Guinea Ecuatorial incluye un contrato inicial de 10 años renovable, en virtud del cual Guinea Ecuatorial podrá adquirir hasta el 49% de las acciones de la compañía. También prevé una revisión del contrato cada tres años para evaluar el rendimiento y la rentabilidad de los servicios portuarios.

Según las autoridades ecuatoguineanas representantes de las administraciones de Finanzas, Hacienda y Transportes, partes en el acuerdo, cuya reunión se celebró el 6 de febrero en Malabo, la inversión de 300 millones de euros propuesta por Albayrak no sólo reforzará las infraestructuras portuarias del país, en particular los puertos de Malabo y Bata, sino que también contribuirá a aumentar los ingresos fiscales, generar empleo directo e indirecto y aumentar el tráfico marítimo en los puertos del país.

Por el momento, las conversaciones se centran en la estructura administrativa y financiera que regirá el proyecto, y en el reparto de puestos directivos para garantizar que ambos socios estén representados en la alta dirección.

A título informativo, el puerto de Malabo dispone actualmente de un muelle de carga con una capacidad anual de 7,1 millones de toneladas -más del 70% utilizadas- y puede acoger buques de hasta 500 pies de eslora. En cuanto al puerto de Bata, manipula unos pocos miles de toneladas de carga al año, con menos de 100 buques (de casi 240 pies) en tránsito y una capacidad máxima de reparto de 57.721 toneladas.

Según los términos del acuerdo, los fondos invertidos se destinan a la modernización y desarrollo de los dos puertos ecuatoguineanos, la creación y desarrollo de una nueva zona industrial en la ciudad de Ebibeyin y la gestión de todas las actividades portuarias, incluida la gestión de contenedores, el practicaje y el remolque. El objetivo es mejorar la eficacia de las operaciones portuarias y reducir los costes para importadores y exportadores, convirtiendo los puertos de Bata y Malabo en centros de transbordo y tránsito hacia los puertos vecinos, capaces de atraer nuevas inversiones y estimular el comercio.

Gestion des ports : Malabo cible 4 milliards d’euros de recettes par an grâce au partenariat avec Albayrak

A: Hemos seguido este tema desde hace meses. la ultima vez con la noticia del cierre del acuerdo (https://www.asodegue.es/noticias/guinea-ecuatorial-acuerdo-de-300-millones-con-la-turca-albayrak-para-la-gestion-portuaria-savoirentreprendre-14-de-febrero-de-2025). Lamentamos que en Guinea Ecuatorial no exista una prensa libre que pudiera analizar este importante acuerdo desde sus multiples aspectos, tan importantes para el pais.